Un estudio revela una alta prevalencia de problemas de salud mental en árbitras de fútbol

especiales

Un estudio revela una alta prevalencia de problemas de salud mental en árbitras de fútbol
Por: 
Fecha de publicación: 
21 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

Una colegiada. Foto: PlaygroundDraws

Investigadores de la Universidad de Huelva y de la de Baghdad han desarrollado un estudio con el que han constatado la alta prevalencia de problemas de salud mental en el colectivo de árbitras de fútbol tanto en las aficionadas como en las profesionales.

Los investigadores, en su artículo ‘Síntomas psicopatológicos en árbitras de fútbol: un estudio piloto’, publicado en la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, parten del hecho de que los problemas de salud mental en el deporte son frecuentes y presentan una alta incidencia, tanto en el deporte de élite como aficionado, aunque poco estudiado en el colectivo arbitral.

En su trabajo, un estudio piloto transversal, han buscado analizar la relación entre la categoría arbitral y la sintomatología psicopatológica en árbitras de fútbol. Para ello han contado con la participación de 57 árbitras principales de fútbol. Tienen una edad media de entre 25-37 años y 6-18 años de experiencia arbitrando.

Más del 70% piensan acudir a un profesional

El 47,4 % de las participantes arbitraba en categoría amateur frente al 52,6 % que lo hacía en categorías semi-profesionales/profesionales.

Para evaluar la sintomatología psicopatológica los investigadores utilizaron el «The Symptom Assessment-45 Questionnaire», revelando los resultados que el 73,7 % de la muestra reconoce haber pensado acudir a un profesional por su malestar psicológico.

Sin embargo, tras el análisis no se han detectado diferencias entre las árbitras amateur y las semi-profesionales/profesionales en sintomatología psicopatológica. Salvo en la escala obsesión-compulsión donde las amateurs obtienen puntuaciones superiores.

Las árbitras obtienen puntuaciones en sintomatología psicopatológica superiores a la población normativa. Por ello, los investigadores concluyen la existencia de una alta prevalencia de los problemas de salud mental en las colegiadas. Y remarcan la necesidad de implementar medidas con la finalidad de mejorar la salud de este colectivo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.