¿Qué hacer para relajarnos?

especiales

¿Qué hacer para relajarnos?
Fecha de publicación: 
1 Septiembre 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://msktc.org/

Estamos muy estresados. Ser adultos es un constante agobio. La vida se nos va entre problemas y preocupaciones porque es difícil tener todas las necesidades cubiertas o ajustar las expectativas a lo que realmente existe, que sería un poco lo mismo que limitar las ambiciones, no soñar, y eso es aún más grave. Por tanto, caemos en la ansiedad, nos abatimos.

El estrés es considerada la epidemia del siglo XXI. Vamos a relajarnos porque a este ritmo enfermaremos. Es cierto que se trata de una respuesta natural ante amenazas o estímulos, sin embargo, en mayor medida es un estado de preocupación o tensión mental que limita nuestro bienestar psíquico y también puede expresarse físicamente con la aparición repentina de padecimientos como la hipertensión arterial, cardiopatías o diabetes.

La rutina acelerada que vivimos nos absorbe y a veces ni cuenta nos damos de qué tan abatidos nos encontramos hasta que aparecen sensaciones desagradables que se instalan de manera recurrente, pero que creemos normales. 

Por ejemplo, la falta de apetito o malestar estomacal, la tensión muscular; dolor de cabeza, cuello, hombro o espalda; bruxismo, incluso sentir un nudo en la garganta o una opresión en el pecho, así como erupciones en la piel u otras infecciones. Todo esto y más puede estar asociado.

Si somos observadores con nosotros mismos podremos identificar las señales a tiempo de que no nos arrastre a ese pozo de angustia. Otros síntomas pueden ser la falta de concentración, no dormir bien, inquietud y estar irritado por poco; o triste, cansado, muy preocupado por todo. Estos ejemplos son normales de manera esporádica, forma parte de la vida tener emociones, el asunto es cuando permanece.  

La recomendación es hacer pausas para relajarnos tanto si es evidente que lo necesitamos como si creemos que no. Nunca está de más, siempre será beneficioso para la mente y por tanto, para el cuerpo, porque nos permitirá reordenar funciones y procesos biológicos. Es por eso que nuestra rutina debería incorporar actividades de desconexión del trabajo y de todo lo demás. 

Descansar o distraernos para intentar apartar un poco los problemas nos puede ayudar a liberar esas tensiones. Hay muchos métodos y cada quien sabrá cuál se ajusta a sí mismo, ya sea ir al mar, dar un paseo por un lugar tranquilo, practicar deporte o yoga, meditar, escuchar música, leer o ver televisión. 

A veces puede ser tan sencillo como dejar todo y quedarse quieto en casa si allí se encuentra paz.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.