Artistas alemanes exigen cese de ventas de armas a Israel

especiales

Artistas alemanes exigen cese de ventas de armas a Israel
Fecha de publicación: 
8 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

En Alemania, diversas campañas impulsadas por artistas y figuras culturales han exigido el fin de las exportaciones de armas a Israel, en el contexto de la guerra en Gaza.

Más de 160 nuevas figuras públicas alemanas, entre ellas músicos, cineastas, periodistas y actores, se han sumado a una campaña nacional que exige el cese inmediato de exportaciones de armas a Israel.

Con esta nueva ola de adhesiones, impulsada por la organización activista Avaaz, el total de firmantes asciende a 367 personas, en una acción que busca frenar el apoyo militar alemán en medio de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

Entre los nuevos firmantes se encuentran personalidades reconocidas como los músicos Nina Chuba y Clueso, el director germano-turco Fatih Akin, el cineasta israelí Ari Folman y la actriz Sandra Hüller, nominada al Óscar.

En una carta abierta dirigida a las autoridades alemanas, las figuras sostienen que “ningún delito justifica el castigo colectivo de millones de personas inocentes de la manera más brutal”, y condenan además las intenciones del primer ministro Benjamin Netanyahu de ocupar completamente Gaza.

La carta plantea un debate profundo sobre la complicidad internacional con las políticas del gobierno israelí, especialmente en el caso de Alemania, país que batió récords de exportación de armamento a Israel en 2023.

En ese contexto, los firmantes exigen un embargo inmediato, denunciando que las armas alemanas alimentan un conflicto que ha causado miles de víctimas civiles, la mayoría mujeres y niños.

Sin embargo, este llamado contrasta con la posición oficial del gobierno germano. El pasado 4 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, reafirmó que Alemania continuará enviando armas a Israel, y defendió la postura oficial al declarar que “la seguridad y existencia de Israel son razón de Estado” para su país.

Wadephul hizo estas declaraciones en el Bundestag (parlamento), en vísperas de la visita a Berlín de su par israelí Gideon Saar, con quien se reunirá también para visitar el monumento a las víctimas del Holocausto.

El ministro justificó los envíos de armas aludiendo a las amenazas de Hamás y de la milicia hutí de Yemen, respaldada por Irán. No obstante, matizó que “eso no impide que entre amigos haya puntos de crítica”, y prometió que cualquier observación sobre el cumplimiento del derecho internacional humanitario por parte de Israel sería tratada “en conversaciones directas” con Saar.

Estas afirmaciones contrastan con una reciente entrevista que Wadephul ofreció al periódico Süddeutsche Zeitung, donde había sugerido que los futuros envíos dependerían de una evaluación gubernamental sobre el respeto del derecho internacional por parte de Israel.

No es la primera vez que se pronuncian desde Alemania

En Alemania, diversas campañas impulsadas por artistas y figuras culturales han exigido el fin de las exportaciones de armas a Israel, en el contexto de la guerra en Gaza.

El movimiento “Strike Germany”, respaldado por más de mil artistas internacionales —incluidos Annie Ernaux y Judith Butler—, llamó a boicotear instituciones culturales alemanas que censuran expresiones pro-palestinas.

A nivel global, la campaña Artists4Ceasefire, con figuras como Mark Ruffalo y Mahershala Ali, también se sumó al rechazo, exigiendo un alto el fuego y cuestionando el papel de los países occidentales en el conflicto.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.