Entran en vigor aranceles de Trump y se agita el tablero global
especiales

Aranceles a Brasil entraron en vigor: ¿cómo resistirá su economía?
La nueva ola de aranceles impulsada por Donald Trump entró en vigor este jueves a la medianoche y marca un nuevo capítulo en la guerra comercial global promovida desde su regreso a la Casa Blanca.
Con la justificación de reducir el “gran déficit” comercial de Estados Unidos, el presidente impuso gravámenes a decenas de países, incluyendo a socios estratégicos como China, la Unión Europea, India y Brasil.
¿Qué cambia con el nuevo esquema arancelario?
Nuevas tarifas mínimas del 15 % a países con balanza comercial negativa.
10 % de arancel mínimo para naciones con saldo positivo.
Aranceles especiales del 50 % para Brasil e India.
Acuerdos bilaterales que redujeron impuestos a socios como la UE, Camboya o Vietnam.
Aunque algunos países lograron rebajas en las tasas iniciales, otros fueron duramente castigados por razones geopolíticas.
América Latina: entre castigos y excepciones
México obtuvo una extensión de 90 días para seguir negociando.
Canadá ya enfrenta una subida del 25 al 35 % desde el 1 de agosto.
Brasil fue golpeado con un 50 % en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador y Venezuela enfrentan nuevos aranceles de entre 10 y 15 %.
La región aparece dividida entre quienes lograron esquivar el impacto total y quienes ahora deberán enfrentar barreras más duras para exportar a EEUU.
China y EEUU: tregua frágil, tensión latente
Washington y Beijing acordaron una reducción temporal de aranceles: del 145 al 30 % en el caso estadounidense, y del 125 al 10 % por parte de China. También eliminaron restricciones claves al comercio de tierras raras y semiconductores.
Pero esta tregua vence el 12 de agosto, y las negociaciones para un acuerdo definitivo siguen en curso. El riesgo de un nuevo choque entre las dos mayores economías del mundo sigue intacto.
¿Quién pierde con esta nueva ofensiva?
Más allá del discurso de “protección de la industria nacional”, los nuevos aranceles encarecen productos, distorsionan cadenas de suministro y agravan tensiones diplomáticas.
La postura de Trump apunta a un nacionalismo económico agresivo, que tensa relaciones incluso con aliados históricos. Una estrategia que podría aislar aún más a EE.UU. en un escenario global cada vez más multipolar.
Los países más afectados por los aranceles de Trump
Brasil – 50 %
India – 25 % desde hoy + 25 % extra en 21 días
Siria – 41 %
Laos y Birmania (Myanmar) – 40 %
Suiza – 39 %
En contraste, países como Lesoto, Camboya o Vietnam lograron reducciones notables respecto al plan inicial presentado por Trump en abril.
Añadir nuevo comentario