Esquemas financieros para generar más divisas

especiales

Esquemas financieros para generar más divisas
Fecha de publicación: 
5 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

 La insuficiente generación de divisas, que tanto impide solucionar múltiples problemas y el desarrollo de importantes proyectos o programas, está en el centro de la atención de la dirección del país, máxime cuando existe una alta dependencia de las importaciones por tener Cuba una economía abierta.

De ahí que incrementar y diversificar los ingresos externos es el objetivo general número dos del Programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, aunque también desde el primero, referido a avanzar en la estabilización macroeconómica, se trabaja en base a ese fin.

Muestra de ello resulta el nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de las divisas, como parte de la dolarización parcial de la economía.

Recordemos que las principales fuentes de ingresos de la Isla provienen de las exportaciones de bienes y servicios, de las remesas desde el exterior, los flujos de inversión extranjera, la gestión de financiamiento externo y del comercio electrónico, con sus aportes en la necesaria moneda dura.

Tal cual se ha reconocido públicamente en esos indicadores persisten deficiencias y dificultades, éstas últimas generadas fundamentalmente por el bloqueo estadounidense y la inclusión de Cuba en la espuria lista de naciones promotoras del terrorismo.

Entonces una vía para paliar la crítica situación ha sido la de descentralizar el acceso a las divisas y que retornen directamente a las entidades productoras-exportadoras, es decir, nada de intermediarios en las cadenas de valor.

De manera que el principal beneficiado sea el productor, al permitirle comprar insumos y maquinarias, incrementar los rendimientos y sentirse motivado a aportar más bienes y servicios destinados al comercio exterior.

En realidad tal descentralización no es de ahora pues en los últimos años se ha tratado de que los exportadores, los que generan divisas, puedan acceder a un nivel de ellas y así garantizar el necesario reaprovisionamiento.

Pero dada las urgencias y vicisitudes del momento, se labora por avanzar con mayor amplitud y celeridad, sin dejar de reconocer las altas exigencias a cumplir por las partes involucradas y los requerimientos del mercado.

Por eso en aras de la eficiente implantación de estos esquemas de financiamiento se ha analizado con los titulares de organismos, grupos empresariales o entidades aprobadas los flujos financieros, y así determinar la viabilidad de la apertura de las cuentas corrientes, de ingresos y de gastos en USD, incluso cuentas fuera de fronteras.

Casi unas 30 entidades o actividades seleccionadas

Durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), a mediados de julio, Joaquín Alonso Vázquez, titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), señaló que con vistas a incrementar los ingresos externos y potenciar la actividad del sector exportador y la sustitución de importaciones, se han aprobado 29 esquemas de autofinanciamiento en divisas, los cuales estimulan las capacidades productivas y garantizan su sostenibilidad.

En esa relación aparecen, por ejemplo, la Corporación de la aviación civil CACSA; Cubapetróleo (Cupet); los grupos empresariales Geominsal, Palco, Gemar, Biocubafarma, Caudal, de Transporte Automotor (GEA) y de Reciclaje (GER); Etecsa, el Fondo del Transporte, ramas o rubros como la miel, los granos, el carbón vegetal y los turbocombustibles (también de la aeronáutica), el Citma y el Minrex.

Encadenamientos productivos con empresas estatales y formas de gestión no estatales; revitalización de producciones y servicios; aprovechamiento, ampliación y modernización de capacidades industriales ociosas u obsoletas; sustitución de importaciones y obtención de ingresos en divisas, aparecen entre los resultados preliminares.

Esos esquemas de financiamiento están dando frutos, pero no funcionan por el simple hecho de que los diseñas y los implementas, pues tenemos muchos riesgos en las operaciones de comercio exterior, aclaró el titular  Alonso Vázquez al intervenir en el 9no. Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec), en junio pasado.

En la última sesión ordinaria de la ANPP, al darse seguimiento al Programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, se conoció que no todos los esquemas financieros cerrados aprobados se encuentran operativos, siendo indispensable acelerar su instrumentación y mantener el control y evaluación sistemática de sus impactos.

Otros impactos y algunas propuestas

Pero se puso como elemento positivo la buena acogida de tal decisión del gobierno en los productores de tabaco tapado y vega fina de primera, su participación en la cadena de valor a partir de la creación de las escogidas a nivel de fincas.

Ello ha repercutido en el incremento de capa con calidad exportable y en el reaprovisionamiento con insumos y tecnologías, gracias a las divisas que generan y que incorporan a los procesos productivos.

Entonces estos sistemas estimulan las exportaciones, porque una vez que la empresa empieza a obtener beneficios tangibles, queda demostrado la importancia de exportar.

Incluso en su 9no. Congreso la Anec propuso traspasar un grupo de exportadores seleccionados a operar exclusivamente en divisas, garantizando el 100% de retención de sus ingresos por exportaciones y la posibilidad de acceder a insumos críticos como la energía, los combustibles y la transportación en moneda libremente convertible.

También recomienda permitirles a las empresas exportadoras, que operan bajo el mencionado esquema, vender al mercado cambiario parte de sus ingresos en moneda extranjera, para hacer frente a los pagos a proveedores nacionales, pagos de salarios y liquidación de tributos.

Tal como informó ante el Parlamento Manuel Marrero Cruz, Primer ministro, en el segundo semestre se implementará (con mayor ímpetu) el nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de divisas, la transformación del mercado cambiario oficial, en tanto el funcionamiento y la protección de los esquemas de financiamiento alcanzarán su total funcionalidad.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.