ARTE: Los colores de Pissarro (+obras)
especiales

Casa burguesa en L'Hermitage, Pontoise (1873)
Imagen tomada de https://www.camillepissarro.org/
Pienso en Camille Pissarro (1830-1903) y veo colores llamativos. El pintor, nacido en la caribeña isla de Santo Tomás, antaño colonia danesa y actualmente parte de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, fue un impresionista que nos dejó un catálogo enorme de obras vibrantes.
Pissarro tenía el don, desde niño sintió la llamada del arte, pero en su primera juventud tuvo que dedicarse a otros estudios básicos y a trabajar. Afortunadamente la necesidad no le obligó a abandonar el dibujo, que entonces era su pasatiempo, hasta que en actitud rebelde se fue a Venezuela, donde consolidó su impulso como artista porque le pudo dedicar más empeño a aprender.
Luego, a los 23 años viajó a Europa, donde ingresó a academias de arte y conoció a grandes colegas de la época como Gauguin, Cézanne, Monet, Manet, Degas, van Gogh, Matisse o Renoir. Vivió en Francia y un periodo en Inglaterra.
Participó en exposiciones, pero enfrentó la escasez por pocas ventas debido a la crítica y la reticencia al movimiento impresionista que se gestaba, y en especial a su particular empleo del color. Le gustaba la polémica política, sobre todo el debate de ideas socialistas y anarquistas.
Le interesó la textura, así como captar los efectos de la luz y el color, fue atrevido y experimentó con pinceladas y técnicas, trabajó distintos estilos, pintó tanto en exteriores como en estudio y no solo a la naturaleza, también retratos y escenas cotidianas. Es uno de los más importante exponentes del impresionismo.
Durante toda su carrera no se cansó de perfeccionarse, de renovar la manera de expresar su visión del mundo a través de métodos diversos como dibujo con lápiz, carboncillo, tinta china; acuarela, óleo, guache, el temple y el pastel. Le gustaba explorar, y es así como llegó a otros procedimientos como litografía y grabado, y ya muy al final, al Puntillismo, que no terminó de convencerle.
En resumen, fue espinado el camino de Pissarro hacia el reconocimiento de su arte, solo hasta casi el fin de su vida es que pudo sentir la aceptación del mercado y de la crítica ante su empeño de defender el Impresionismo, la libre creación alejada del convencionalismo. Además, destacó porque le gustaba enseñar y su influencia en otros creadores es notable para la historia del arte.
Un arroyo en Santo Tomás (década de los años 50 del siglo XIX)
Imagen tomada de https://www.meisterdrucke.es/
Bodegón (1867)
Imagen tomada de https://www.wikiart.org/
Camino a Racquencourt (1871)
Imagen tomada de https://www.wikiart.org/
Crisantemos en jarrón chino (1873)
Imagen tomada de https://www.wikiart.org/
Boulevard Montmartre de noche (1897)
Imagen tomada de https://historia-arte.com/
Lluvia de primavera en Boulevard Montmartre (1897)
Imagen tomada de https://www.wikiart.org/
Autorretrato (1900)
Imagen tomada de https://www.worldhistory.org/
Añadir nuevo comentario