Megacentro de datos para IA en Texas amenaza disponibilidad de agua y energía
especiales

Foto: OpenAI
El proyecto Stargate de OpenAI consumirá más de 180 mil millones de litros de agua al día y la energía equivalente a la necesaria para abastecer a 750.000 hogares.
El estado de Texas, a pesar de haber enfrentado recientes inundaciones, mantiene amplias zonas bajo condiciones de sequía. En este contexto, la instalación de centros de datos de inteligencia artificial (IA) ha generado preocupación por su impacto en los recursos hídricos y energéticos.
Proyectos como Stargate, liderado por OpenAI, Oracle y SoftBank, representan una nueva ola de infraestructura tecnológica que requiere grandes volúmenes de agua para refrigeración y energía constante para operar.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, figura central en este desarrollo y nuevo primer aliado tecnológico de Donald Trump tras las diferencias con Elon Musk, dirige la construcción del campus Stargate en Abilene, Texas.
El proyecto, anunciado en enero de 2025 por el presidente estadounidense, prevé una inversión de 500.000 millones de dólares para construir 20 centros de datos en Estados Unidos, siendo este el primero.
El campus ocupará una superficie seis o siete veces mayor a la Ciudad del Vaticano. Se estima que, una vez operativo, consumirá energía equivalente a la necesaria para abastecer a 750.000 hogares.
De hecho, para cubrir esta demanda, OpenAI construye una planta de gas natural exclusiva para alimentar el centro.
Un centro de datos de tamaño medio consume aproximadamente 1,14 millones de litros de agua diarios, equivalente al uso de mil hogares. Los más grandes pueden llegar a 17 millones de litros al día.
Según estimaciones del Centro de Investigación Avanzada de Houston (HARC), los centros de datos en Texas consumirán 185 500 millones de litros de agua en 2025.
Para 2030, esa cifra podría alcanzar los 1,51 billones de litros, lo que representaría el 6,6% del uso total de agua en el estado.
Añadir nuevo comentario