El mundo recuerda al genio de los girasoles Vincent van Gogh
especiales

Auto retrato de Vincent van Gogh
El genio neerlandés de la pintura y de 'Los girasoles', Vincent van Gogh, murió un día como el de hoy hace 135 años de una herida de bala en el pueblo de Auvers-sur-Oise, Francia.
Solo contaba 37 años de edad y todavía era ampliamente desconocido.
En los días posteriores, su hermano Theo escribió una línea silenciosa y profética: 'No será olvidado'. En efecto, no lo ha sido y, probablemente nadie cree que suceda.
Cada año más de 100 mil visitantes se dirigen a Auvers para estar frente a la simple tumba cubierta de hiedra donde los dos hermanos están enterrados uno al lado del otro.
Lo que los atrae no es solo la historia de una vida cortada, sino la presencia perdurable de un artista cuya visión sigue siendo urgente, íntima y profundamente humana, porque, según publicó el sitio de Facebook de seguidores del genio: 'Van Gogh, una vez pasado por alto, ahora nos pertenece a todos'.
Vincent Willem van Gogh (1853-1890) fue uno de los principales exponentes del postimpresionismo.
Pintó unos 800 cuadros, entre ellos, 43 autorretratos y 148 acuarelas, y realizó más de mil 600 dibujos.
Una figura central en su vida fue su hermano menor Theo van Gogh, marchante de arte en París, quien le prestó apoyo financiero de manera continua y desinteresada.
La gran relación entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872; de las 800 epístolas conservadas del pintor, unas 650 fueron para Theo; las otras son correspondencia con amigos y familiares.
Desde joven tuvo inclinación hacia el dibujo. Su primer trabajo fue en una galería de arte y más tarde se convirtió en pastor protestante.
En 1879, a la edad de 26 años, se marchó como misionero a una región minera de Bélgica, donde comenzó a dibujar a la gente de la comunidad local.
Luego, en 1885 pintó su primera gran obra: 'Los comedores de patatas', momento en el que su paleta se componía principalmente de tonos sombríos y terrosos.
Esa luz y preferencia por los colores vivos por la cual es conocido surgió posteriormente al trasladarse al sur de Francia, consiguiendo su plenitud durante una estancia en Arlés en 1888.
La calidad de la obra de van Gogh fue reconocida solo después de su muerte en una exposición retrospectiva en 1890, considerándose en la actualidad uno de los grandes maestros de la historia de la pintura, quien influyó grandemente en el arte del siglo XX, sobre todo, entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como Matisse, Derain, Vlaminck y Kees Van Dongen.
Aún no se sabe con seguridad si su deceso fue un suicidio o un homicidio involuntario.
Pese a existir una tendencia general a especular sobre su enfermedad mental e influencia de esta en su pintura, el crítico de arte Robert Hughes cree que las obras del artista están ejecutadas bajo un completo control; de hecho, el pintor nunca trabajó en los periodos en los cuales se encontraba enfermo, señaló el experto.
Añadir nuevo comentario