Inteligencia artificial usa noticias gratis: el dilema del periodismo

especiales

Inteligencia artificial usa noticias gratis: el dilema del periodismo
Fecha de publicación: 
29 Julio 2025
0
Imagen principal: 

Un informe revela que las IA generativas dependen del periodismo profesional sin pagar a los medios. ¿Quién gana y quién pierde en esta relación? Foto: El Grito del Sur

Las inteligencias artificiales (IA) generativas, como ChatGPT, Gemini y Claude, dependen en gran medida del trabajo periodístico profesional para ofrecer respuestas relevantes y actualizadas, sin embargo, los medios de comunicación no reciben ningún pago directo por este uso masivo de sus contenidos, según un exhaustivo informe de Muck Rack, titulado "Generative Pulse 2025".

El periodismo, la base invisible de las IA

El estudio analizó más de un millón de enlaces citados por estas plataformas y encontró que más del 95 por ciento de las fuentes utilizadas son contenidos gratuitos disponibles en internet, mientras que el 27 por ciento corresponde específicamente a noticias o reportajes de medios profesionales.

En consultas sobre temas urgentes o de actualidad, la dependencia se dispara al 49 por ciento, una evidencia de que el periodismo es insustituible para información verificada y oportuna.

"Sin el trabajo de los medios, estas IA no podrían ofrecer respuestas confiables sobre eventos recientes o contextos complejos", señaló el informe.

Medios confiables y nichos especializados

Las IA priorizan fuentes con alta credibilidad, como Reuters, Associated Press, Financial Times y Axios, especialmente en temas globales. No obstante, en áreas especializadas (salud, tecnología, finanzas), medios sectoriales adquieren mayor relevancia.

Además, hay diferencias entre modelos:

ChatGPT (OpenAI) cita en un 56 por ciento contenidos publicados en el último año.
   
Claude (Anthropic) solo referencia un 36 por ciento de información reciente, lo que muestra menor interés por la actualidad inmediata.

El dilema económico: ¿quién se beneficia?

Pese a ser esenciales, los medios no reciben compensación por el uso de sus contenidos, lo que agrava la crisis de sostenibilidad del sector. Mientras, las grandes tecnológicas monetizan sus plataformas con suscripciones o publicidad.

"Es urgente discutir un modelo justo que remunere a los creadores originales", concluye el informe, antipo de un debate legal y ético sobre derechos de propiedad intelectual en la era de la IA.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.