Publicación sobre el socialismo cubano en espacio Sábado del Libro

especiales

Publicación sobre el socialismo cubano en espacio Sábado del Libro
Por: 
Fecha de publicación: 
26 Julio 2025
1
Imagen principal: 

En el espacio Sábado del Libro, que convoca el Instituto Cubano del Libro (ICL), se presentará hoy el título “Socialismo cubano: revolución, marxismo y comunicación”, de Marxlenin Pérez Valdés.

La actividad tendrá lugar a las 11:00, hora local, en la Calle de Madera, en uno de los laterales de la Plaza de Armas, en el Centro Histórico de La Habana.

Publicado por el sitio web Cubadebate y la editorial Ocean Sur, el volumen asume varios ámbitos del conocimiento, “no es un libro de academia, aunque en sus orígenes fuera todavía -solo- una académica”, refirió su autora.

“No es un tratado sobre teoría, a pesar de que sus ensayos más antiguos se pensaron como respuestas a las inquietudes conceptuales de mis estudiantes en los cursos de Teoría e historia del marxismo, en la Universidad de La Habana”, explicó la también conductora del programa televisivo Cuadrando la Caja, según comunicado del ICL.

Aseguró que tampoco es un manual de aprendizaje, ni un folleto periodístico, “aun cuando fue concebido en su totalidad para medios digitales de comunicación, con énfasis en el sitio web Cubadebate como repositorio principal de este esfuerzo reflexivo”.

Comentarios

Propuestas para salir de la inactividad: el cibercomunismo lafargueano del ocio y la pereza Se acusa, desde dentro de la misma Cuba, de pasividad al PCC. De no enfrentar la realidad cara a cara. Y esa crítica lleva mucha razón. Veamos por qué. En Cuba desde siempre se hacen muchos eventos, congresos, pero en qué quedan esos encuentros. Son miles de personas las que se reúnen. Yo he asistido a varios de esos acontecimientos. Pero, desde nuestro punto de vista, dejan mucho que desear. Veamos. Qué queda tanto en la sociedad cubana como en el resto del mundo del intercambio de esas experiencias. Es cierto que el mundo paralelo de la ficción internáutica ha de ponerse en cuestión. Pues la realidad realmente real del mundo no está en las pantallas de los ordenadores. hay que ir mucho Marx allá. Y enfrentarse al día a día. En ese mundo de la neoplatónica caverna massmediática quién (o quiénes) son los que manejan realmente el poder. Y el Poder con mayúsculas. Y los ensayos socialistas que hay y ha habido a lo largo de la historia nos pueden servir de mucha ayuda para saber qué podemos realmente hacer. A los que deseamos ser algún día comunistas (y el tema del comunismo es para echarle de comer aparte) nos tachan de ser unos asesinos y unos criminales. Y nos atacan con saña. Pareciera que esa es nuestra cruz, nuestro sino y nuestra identidad. Y si no sabemos por qué dicen eso de nosotros no sabremos salir del atolladero en el que estamos. Y si nos conformamos con ser lo Otro de lo que nos dicen podemos terminar mal tratados como ovejas obedientes y sumisas de un rebaño preparado para dirigirse voluntariamente al matadero. Las experiencias de lo que ellos llaman estalinismo, maoísmo o castrismo existieron. Pero por qué. Qué fue lo que enloqueció a Stalin y, según ellos, lo convirtieron en un asesino. Es que en el código ético (gen ético) del comunismo está convertirse en un asesino en masa y de masas. No. Y hay que saber argumentar. Y hay que saber abrir los ojos y enfrentarse a los hechos reales sin leyendas rosas, ni negras ni escarlatas. Lo vemos una y mil veces. Se repiten las mismas consignas. Son falsas. Son erróneas. Son incomprensibles. Pero forman del relato machacón que se nos da todos los diabólicos días a golpe de tele diario. Que se abre una sede en México de Canal Red ahí está la extrema derecha disfrazándose de libertarios (¡no saben ni qué es ni qué significa!). La libertad es nuestra y hay que arrancársela de sus garras a cualquier precio. Hay que aguarles la fiesta. Y hay que llamarles por su nombre de neofascistas y no tratarles ni de neoliberales ni de anarcos, pues ni la libertad ni la anarquía (en su sentido comunista) les pertenecen a ellos ni pueden apropiárselas. Basta ya. No es justo que denigren nuestras palabras de esa manera aquellos que lo que desean es que las masas sigan siendo miserables, criminales, analfabetas y padezcan todo tipo de enfermedades. Ven al pueblo como carne de cañón que ha de ser exterminado y eliminado. Sueñan perversamente con la IA (Inteligencia Artificial) como un modo de amasar a las masas, de exterminarlas. Si ellos escribieron un falso libro "negro" del comunismo lo que tenemos que hacer es contestarle con el libro blanco del pornocapital tanatocrático donde se vea bien a las claras que la muerte es su negocio diario y que les funciona para provocar de manera constante y sonante maleficios y muy malos oficios. Si el Planeta está como está se debe a su mal estado. Y a sus malas y pésimas acciones como atroces consecuencias. La experiencia guerrillera de la Sierra Maestra se debe de transformar ampliándola. Hemos de construir una Cordillera Andina de Pedagogía que haga de Cuba un inmenso Campus Multiversitario . Donde las Ciencias que se practiquen, elaboren y enseñen sean conscientes de los peligros reales de los enemigos de nuestro mundo y de la vida en el Planeta. Y para ello necesitamos pasar a la acción y dejarnos de lamentos y pasividades. Hoy contamos con China y hasta con Rusia, con Vietnam y hasta con Norcorea. Y Cuba puede ser la gran brújula que necesitamos absolutamente todos en el planeta Tierra. Qué podemos (¡y debemos!) hacer. Una verdadera revolución arquitectónica desde las raíces que sea, por tanto, radical. No nos basta con la pésima reforma urbana. No se trata de volver a caer en los mismos errores de los primeros años de la Revolución. No se trata de repartir lo viejo como antaño haciendo de antiguas casas señoriales criollas tropecientos mil apartamentitos. Hoy tenemos Cayos, tenemos Hoteles, cadenas hoteleras que hemos de saber poner en valor. valor comunitario. Y tenemos una ayuda internacional como la de la potente China, Vietnam y hasta Norkorea. Y Rusia puede aprender de sus errores gracias a nosotros. Y sabemos que somos muy buenos dando excelentes lecciones. Lo que hay que hacer es pasar a ejecutarlas en la práctica. Nuestra Multiversidad ha de ser, como declaraba el Ché en Las Villas, algo más que una somera Universidad campesina, obrera, feminista, con conciencia de clase y de especie. Nuestra agria cultura campesina, al modo del vino de plátano de nuestro amado José MARTÍ, ha de aportar la sabia de una inmensa revolución de los saberes y de los sabores. Hemos de aprender a hacer muchas cosas con pocos recursos. Poiesis: hacer bien las cosas que sean justas, bellas y buenas con manos inteligentes como propias de la sabia artesanía popular. Hoy por hoy la población de Cuba es similar a la de la mitad de la población de una ciudad como Pekín (Beijing) o una tercera parte de la demografía del área metropolitana de Shanghái. Y de esos datos hay que saber extraer lecciones urgentes para darle un nuevo rumbo a nuestra historia. Cuba tiene aún mucho que aportar a la transformación de la sociedad actual en clave revolucionaria y comunista. Fidel no se rindió ni se achantó. La URSS en 1959 no estaba en sus mejores condiciones, hacía solo 14 años que una guerra de exterminio se había librado en su propio país: más de 25 millones de sus hijos fueron aniquilados por la bestia criminal y asesina del nazifascismo pornocapitalista tanatocrático. Y, sin embargo, Fidel supo poner en jaque a los Estados Unidos de una manera magistral. Hoy las circunstancias son distintas. Pero no peores, aunque lo parezcan. Sólo hay que saber jugar bien las cartas y saber darle un giro radical a nuestras relaciones internacionales. La bestia yanqui está herida . Y los rusos, a día de hoy, han podido darse cuenta de hacia dónde le llevaba el derrotero de los mafiosos pornocapitalistas. Recuerdo que el escritor Pedro Juan GUTIÉRREZ hablaba en alguna de sus novelas de las experiencias subversivas que trajo consigo la revolución tras su efervescente triunfo en 1959. Hoy aquello nos debe servir de sabio aprendizaje. Para no volver a caer en los mismos errores una y otra vez. Como tenemos que aprender de nuestros lamentables errores. No podemos seguir formando a base del sacrificio de nuestro humilde pueblo a cuadros profesionales que cuando pisan tierra extranjera deciden abandonar y quedarse en territorio enemigo trabajando hasta contra nuestra hermosa y maravillosa Revolución. Hay que saber en todo momento qué es lo que realmente estamos haciendo. Por eso necesitamos poner en práctica ciencias con conciencia que sean reflexivas y verdaderamente dialógicas para evitar después los sobresaltos por la sorpresa de que hemos estado haciendo el tonto despilfarrando recursos y energías en personajes que no se lo merecían. Por eso insistimos en saber qué significa realmente dialogar. Y hay que abrir canales formativos donde sepamos escuchar, sí, pero también transmitir lo que realmente nos traemos entre manos: la creación creadora de una verdadera y auténtica sociedad comunista donde hombres y mujeres podamos ser libres, solidarios y responsables. Sobre todo eso: responsables de nuestros actos tanto individuales como colectivos.
ulisexenjoyce@gmail.com

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.