VOCABLOS: Betsubara

especiales

VOCABLOS: Betsubara
Fecha de publicación: 
26 Julio 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://d-cuba.com

No se trata esta vez de una palabra en español —porque no existe— pero es muy ingeniosa, y llama la atención que siendo tan usual su significado, no tengamos un término que encierre tal concepto.

Betsubara es un vocablo japonés que se refiere a cuando hemos comido demasiado, como si no hubiera un mañana y ya estamos repletos que no nos cabe un bocado más, pero nos ofrecen postre, y con él sí podemos. En esa situación decimos —para justificarnos— que existe un estómago aparte solo para el dulce después de comer.

Y es cierto, ¿quién no ha experimentado esa sensación de llenura y aún así no ha rechazado el postre?

Betsubara encierra, de manera humorística, que después de comer siempre tendremos espacio para un dulcecito o algún antojo. Es como si de verdad tuviéramos una pequeña gaveta para lo rico, y esto tiene que ver con el placer que nos produce, más allá de la necesidad que tengamos de alimentarnos. 

No es solo que la azúcar es adictiva, nos ofrece energía e incrementa los niveles de dopamina, llamada hormona del placer, y ese bienestar que anticipamos es lo que nos hace desear —y poder— con el postre cuando creíamos estar repletos. Es que, por lo general, son platos irresistibles, atractivos y con aromas deliciosos que nos activa ese apetito extra.

Este es un fenómeno que se puede explicar desde la fisiología digestiva, la neurobiología y la psicología del apetito. El cerebro se harta del mismo sabor, tiene una capacidad determinada y aunque nos guste mucho X producto, es la mente la que indica parar cuando ya es demasiado. No obstante, puede admitir otro contrastado.

Puede decirse que el apetito es selectivo. Y, a su favor los postres tienen la característica de ser hiperpalatables. Además del componente azucarado que nos sobre estimula, a veces tienen grasa o son crujientes y cremosos, lo cual engaña a nuestro sistema de saciedad. De modo que tener betsubara tiene sentido, ya tenemos la justificación perfecta, con palabra y todo, aunque sea extranjera.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.