DE LA HISTORIA DEPORTIVA: Braudilio Vinent más allá de las estadísticas

especiales

DE LA HISTORIA DEPORTIVA: Braudilio Vinent más allá de las estadísticas
Fecha de publicación: 
31 Julio 2025
0
Imagen principal: 

No podemos dejarnos agarrar por el fetichismo de las estadísticas en el deporte. Ese asir equivocado suele aparecer y dañar cualquier ámbito. Solo me referiré en este texto a las lides del músculo. Si nos fijamos bien, ejemplos sobran. Veamos. Un lanzador es usado para apagar una rebelión en el séptimo: tres hombres en base. Un fly out consigue, van dos. Mas el próximo bateador le conecta un doblete y entran tres. Se va arriba el rival por una carrera. El manager confía en él: lo mantiene. Aprieta el brazo y poncha a quien empuñaba la majagua.

El juego continúa. Se compone el relevista: solo otra carrera, limpia por cierto. Su equipo gana y le toca la victoria. Pero ¿realmente cumplió su cometido? Fracasó. Por los numeritos un nuevo triunfo, solo una anotación en su récord las restantes corresponden al abridor. Le hicieron una en dos entradas y un tercio. No brilló, fue incapaz de apagar el fuego. Esa es la realidad.

Sigo con el béisbol. En las Grandes Ligas de mi etapa adolescente y juvenil un pelotero del Detroit, Rino Bertoia, estaba destripando la redonda. Tanto que ascendió a los Yankees. Empezó bien, pero terminó siendo un fiasco. No se abrace a la frasecita acostumbrada en estos casos: le pesaba el traje, pese a que atrapa cierta verdad. Estudie el hecho... Al integrar un equipo de menor calidad aquel atleta casi nunca se enfrentaba a un contundente picheo. Con los Mulos de Manhattan, la calidad máxima en ambas ligas entonces, si debía batirse con la excelencia sobre la lomita. Lo tenemos más cerca, en el tiempo y en nuestro país: varios de buena ofensiva militando en otros seleccionados no hicieron el grado con Industriales por lo mismo.

Hacia otras disciplinas: hay pesistas que se quedan bien debajo de su mejor total en las citas supremas mientras en las de menor importancia, en la justa nacional y en el gimnasio son fenomenales. Les ocurre a saltadores, corredores, lanzadores, nadadores, en el sector masculino y femenino. Existen quienes pierden la lid que no podían perder. Y están en la cima al sumar sus números en general.
 
Eso no sucede con nuestro Braudilio. Al contrario, su labor, como todos los verdaderamente extraordinarios, está por encima de sus estadísticas. Le queda grande, muy grande a esas cifras, aunque sean refulgentes. Con números no se puede reflejar y mucho menos interpretar el coraje, la inteligencia, la entrega que siempre demostró. Jamás falló a la hora buena. Más duro que el más duro de los oponentes. Pudiéramos decir: Braudilio Vinent se impulsa, ya está levantando el pie, y el bate suspira triste como si fuera alfiler.
 
Fiel a su patria y al béisbol, con él lanzó toda Cuba y con él venció. Sobre todo en el momento de la verdad, ahí estaba su brazo para abrir o sofocar la rebeldía. Solo pudo vencerlo el tiempo, como señalara Bobby Salamanca en una oportunidad. Entonces debió despedirse de su gran amor quien ha sido uno de nuestros mejores poemas sobre el box.
   
Deseo resaltar el homenaje televisivo del periodista Daniel Gotay a Braudilio Vinent Serrano, por sus 78 años de vida. Gotay se destaca por su afán de rescatar la historia deportiva. Ha seguido las huellas en este sentido de los colegas de Tele Rebelde Aurelio Prieto Alemán, Carlos Alberto Hernández Luján, Carlos Alberto González y de la página de Trabajadores, encabezada por Daniel Martínez y Joel García, y de la redacción deportiva de Radio Rebelde. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.