20 de julio: Día Internacional de la Luna

especiales

20 de julio: Día Internacional de la Luna
Por: 
Fecha de publicación: 
20 Julio 2025
0
Imagen principal: 

Foto: Flickr

 

Las Naciones Unidas declararon el 20 de julio como Día Internacional de la Luna a través de la resolución 76/76 sobre “Cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos” en 2021.

Este día internacional busca rememorar el aniversario del primer aterrizaje del ser humano en la Luna como parte de la misión Apolo 11, así como celebrar los logros de todos los Estados en la exploración del satélite natural de La Tierra y crear conciencia sobre su exploración y utilización sostenible.

Las observaciones terrestres a través de los primeros telescopios abrieron un nuevo capítulo en la comprensión de nuestro compañero celestial y con el inicio de la actividad espacial, la Luna se convirtió en el destino final de innumerables misiones, incluidos vuelos tripulados que llevaron las primeras huellas humanas a otro lugar del universo.

Este año se cumplen 53 años desde que la tripulación del Apolo 11 llegara a la Luna. Un hito histórico que sin duda marcó un antes y un después en la carrera espacial. 

Desde el comienzo de la era espacial, las Naciones Unidas reconocieron que el espacio extraterrestre agregó una nueva dimensión a la existencia de la humanidad. 

Con un diámetro de 3,476 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar. Su influencia resulta crucial para la Tierra, pues regula fenómenos como las mareas y contribuye a la estabilidad del eje terrestre.

La Luna no tiene atmósfera ni campo magnético, por lo que la radiación solar, los rayos cósmicos y los meteoritos impactan directamente en su superficie. 

Las temperaturas allí varían entre -184 grados Celsius durante la noche a 214 grados Celsius por el día.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.