UE prepara respuesta a aranceles del 30% anunciados por Trump
especiales

Ulf Kristersson, el primer ministro sueco, dijo en X que los 27 integrantes de la UE están dispuestos “a responder con duras contramedidas si fuera necesario”. Foto: France24
La Unión Europea (UE) y los países miembros no desisten en llegar a un acuerdo ante la nueva amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció aranceles del 30 % a partir de agosto a los productos del bloque. No obstante, los líderes de la región no descartan en responder con gravámenes proporcionales a la nación norteamericana.
Por ahora la nación norteamericana aplica aranceles del 10 % a todos los productos provenientes de la UE, y otros del 25 % al sector acero, aluminio y vehículos.
Tras darse a conocer el anuncio de Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque seguirá trabajando para alcanzar un acuerdo. Sin embargo, agregó: "no nos quedaremos de brazos cruzados".
Von der Leyen advirtió que la jugada de Trump "interrumpirá las cadenas de suministro transatlánticas esenciales", dañando a "empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico".
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ratificó el apoyo a Von der Leyen y defendió la voluntad de la UE de mantenerse "firme, unida y dispuesta" a proteger sus intereses, reseña EFE.
Mientras, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó vía redes que la negociación "se va a intensificar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable de aquí al 1 de agosto". No obstante, dijo que instruyó a preparar "respuestas creíbles" si la negociación no se concreta.
En este mismo tono reaccionó el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en su redes, en donde dijo que "la apertura económica y el comercio crean prosperidad, pero los aranceles injustificados la destruyen".
"Por eso apoyamos y apoyaremos a la Comisión (Europea) en sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto. Unidos, los europeos constituimos el mayor bloque comercial del mundo. Usemos esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo", sostuvo Sánchez.
Desde Roma también llegaron reacciones. En un comunicado, el gobierno italiano aseveró que "sigue con gran atención el desarrollo de las negociaciones en curso entre la UE y Estados Unidos, respaldando plenamente los esfuerzos de la Comisión Europea que serán intensificados en los próximos días".
Igualmente, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, se pronunció a favor de las negociaciones con Washington; y Ulf Kristersson, el primer ministro sueco, dijo en X que los 27 integrantes de la UE están dispuestos "a responder con duras contramedidas si fuera necesario".
La agencia española recordó que los ministros de Comercio de la UE discutirán sobre la guerra arancelaria de Trump en un Consejo extraordinario este 14 de julio, que tendrá lugar un día antes de que entren en vigor las contramedidas aprobadas por la UE contra los aranceles estadounidenses al acero y aluminio europeos.
Añadir nuevo comentario