África logra reducir casos confirmados de mpox pese a escasez de vacunas

especiales

África logra reducir casos confirmados de mpox pese a escasez de vacunas
Por: 
Fecha de publicación: 
3 Julio 2025
0
Imagen principal: 

Foto: EFE

 

La Agencia de Salud Pública de la Unión Africana (UA) comunicó este jueves que los contagios de mpox (la enfermedad antes conocida como viruela del mono) muestran una tendencia a la baja en la región, aunque persisten dificultades por la limitada disponibilidad de dosis para la inmunización.

Según los últimos datos recopilados por los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC de África), desde enero de 2024 el continente ha contabilizado más de 153.000 casos sospechosos y casi 45.000 confirmados, además de alrededor de 1.840 muertes bajo sospecha y 210 verificadas, repartidas en 26 países.

Durante una conferencia de prensa virtual, Yap Boum, subgerente de incidentes del organismo, explicó que “los contagios continúan disminuyendo”.

Boum precisó que en la última semana se ha registrado una caída cercana al 10 por ciento en los casos bajo investigación y del 26 por ciento en los confirmados. Además, la letalidad se mantiene por debajo del 0,4 por ciento, “muy por debajo del umbral del 1 por ciento, lo cual resulta alentador”, destacó.

En los últimos siete días, se notificaron 3.077 nuevas infecciones por mpox —de las cuales 624 fueron confirmadas—, frente a las 3.541 detectadas la semana previa.

El brote, declarado emergencia de salud pública de seguridad continental desde agosto de 2024, tiene como principales focos a la República Democrática del Congo (RDC), Sierra Leona, Burundi y Uganda, países que concentran más del 96 por ciento de los casos confirmados. Solo la RDC acumula 114.222 casos bajo sospecha y casi 28.000 verificados, además de más de 1.800 fallecimientos sospechosos.

A pesar de la reducción de casos, Boum alertó que la escasez de vacunas sigue siendo una amenaza para frenar la propagación.

Once países africanos han recibido dosis, pero solo siete han conseguido iniciar sus campañas de vacunación debido a los altos costos logísticos. Se calcula que unas 698.000 personas han sido inmunizadas.

“El verdadero reto es la falta de fondos”, subrayó Boum. «A nivel mundial, no hay financiación disponible. Esto representa un gran desafío. Es una crisis en el sentido de que, si cualquier otro país necesitara vacunas, no podríamos proporcionar ninguna dosis”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la alerta sanitaria mundial por mpox, una enfermedad infecciosa que provoca erupciones dolorosas, inflamación de ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza y muscular, así como fatiga severa.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.