Brasil: sin declaración conjunta cerró cita de cancilleres del Brics
especiales

La reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Brics terminó hoy en Río de Janeiro sin una declaración conjunta, pero el canciller brasileño, Mauro Vieira, aseguró que hubo consenso para oponerse a la guerra «Quiero destacar el firme rechazo general al resurgimiento del proteccionismo comercial y al uso de medidas no arancelarias con pretextos ambientales. La reforma de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y la plena reactivación de su órgano de solución de diferencias son, en opinión de todos, esenciales», afirmó Vieira.
Señaló que el documento final de la cita de Río fue firmado solo por la presidencia brasileña del Brics, como una forma de dar más peso a la Cumbre de Líderes, que tendrá lugar en julio en la misma ciudad.
Refirió que hubo compromisos y acuerdos con los demás ministros y «decidimos hacer una declaración presidencial, como suele ocurrir en muchas reuniones, precisamente para dejarnos el camino abierto para negociar con mucho cuidado y mucha precisión una declaración que se hará en julio, en la reunión de jefes de Estado».
Originalmente, el grupo estaba formado por Brasil, Rusia, India y China y tenía la sigla Bric. Luego, a partir de 2010, pasó a contar también con Sudáfrica y pasó a llamarse Brics.
Actualmente también forman parte Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia e Irán.
Hay dos categorías de participación en el Brics: países miembros y socios. Estos últimos pasaron a formar parte con estatus inferior al de los integrantes efectivos, pero con posibilidad de participar de cúpulas y reuniones temáticas.
Recientemente integraron el bloque en la categoría de naciones socias: Cuba, Bielorrusia, Nigeria, Bolivia, Kazajstán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
La cancillería brasileña certificó que el encuentro de Río estuvo marcado por el fuerte compromiso político y la búsqueda de una agenda de soluciones para el Brics y el Sur Global, especialmente en el año en que Brasil acoge la 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
También Vieira analizó las diferentes manifestaciones en defensa del fortalecimiento de la Naciones Unidas, especialmente de su Consejo de Seguridad.
El grupo pide una mayor participación de Asia, África y América Latina en todos los sistemas multilaterales, que también incluyen la OMC, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Asimismo, en la declaración se alerta de los riesgos de un posible conflicto nuclear.
«Los ministros expresaron preocupación con los riesgos crecientes de amenaza nuclear y de conflicto nuclear; reiteraron la necesidad de revitalizar el sistema de desarme, control de armas y no proliferación y de preservar la integridad y eficacia del sistema para alcanzar estabilidad global, paz y seguridad internacionales», subraya el documento.
Añadir nuevo comentario