Premio nobel Stiglitz: 'El neoliberalismo no ha funcionado'

especiales

Premio nobel Stiglitz: 'El neoliberalismo no ha funcionado'
Por: 
Fecha de publicación: 
22 Junio 2023
0
Imagen principal: 

El estadounidense Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001

El estadounidense Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, apostó este jueves por buscar una alternativa al neoliberalismo que pasa por una 'Europa más fuerte' y advirtió de la 'intolerancia de la derecha'.

Stiglitz (1943), que hoy recogió el XXXV Premi Internacional Catalunya, durante su discurso aseguró que 'el neoliberalismo no ha funcionado' porque, tras 40 años de 'experimento', el crecimiento es más lento y los beneficios han ido a parar a gente más rica, en una sociedad más dividida y desigual.

'Hay que buscar una alternativa', dijo, lo que pasa por una 'Europa más fuerte', una normativa fiscal e impuestos comunes, reforzar el compromiso hacia una transición verde y unir los conceptos de democracia, igualdad y compromiso.

'No debería ser un sueño', afirmó el economista, quien apostó por convertirlo en una realidad, a la vez que advirtió de que esto no pasará solo, 'deberemos luchar por conseguirlo' y, cuando se consiga, 'luchar por mantenerlo' y alcanzar la 'justicia social y económica'.

Stiglitz, Profesor de la Universidad de Columbia (EE.UU.), señaló que en Estados Unidos hay líderes políticos que utilizan la división 'como forma de llegar al poder', cosa que también se ve en España y otros países, a la vez que criticó la 'intolerancia' de la derecha, que niega el cambio climático, que 'es un tema científico'.

Durante su discurso, Stiglitz hizo un repaso a su trayectoria y recordó cómo las desigualdades que ya percibió cuando era pequeño y vivía en una ciudad industrial de Estados Unidos lo encaminaron hacia la economía para luchar a favor de la justicia social y económica.

El Nobel de Economía afirmó que 'no puede haber democracia sin solidaridad' e insistió en la conexión entre democracia, desigualdad y libertad y en que la democracia 'no puede funcionar' si hay concentración de poder y de riqueza con la que influir a través de los medios de comunicación.

El Premi Internacional Catalunya, creado por el Gobierno regional de Cataluña en 1989, tiene, entre otros fines, reconocer y estimular a los creadores y ofrecer ejemplo de alta calidad y exigencia, y está dotado con 80.000 euros y una escultura de Antoni Tàpies.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.